Analizador

En esta sección podemos introducir una expresión matemática y pulsando el botón dibujar el árbol sintáctico abstracto (ASA) de la expresión. Hay dos opciones, dibujar el ASA completo, es decir, el desarrollado por nuestra gramática, o dibujar un ASA simplificado en el que se eliminan los nodos que empiecen por "A", que fueron añadidos para que la gramática estuviera factorizada y para eliminar la recursividad por la izquierda. Los números que acompañan a los nodos con nombre "T", son: el 0 para constantes, el 1 para identificadores de variables y el 2 para funciones.

Características del lenguaje aceptado por la gramática:

  • Los identificados de las variables empiezan por una letra, seguida de más letras, no incluyen la "ñ" y pueden contener números.
  • Se admite el uso de paréntesis.
  • Los operadores válidos son "+", "-", "*", "/" y "^".
  • El exponente de una potencia solo puede ser una variable, contante o función. Para exponentes más complejos usamos los paréntesis.
  • Hay dos identificadores que no pueden ser usados como variables porque son constantes: "PI" y "E".
  • Las funciones de un argumento admitidas son: cos, sen, tan, acos, asen, atan, cosh, senh, tanh, acosh, asenh, atanh, exp, log y sqrt.
  • Podemos definir integrales usando la función de 4 argumentos "int". Estos argumentos se separan mediante comas. Los argumentos son:
    1. Integrando
    2. Variable de integración
    3. Límite inferior
    4. Límite superior
  • Admitimos números decimales usando la coma decimal como el punto.